Emprende en grande, con Marca Personal, sal del anonimato

Por Karina Montes

Muchas mujeres súper talentosas y emprendedoras les pasa que no logran conectar con la audiencia en RRSS, les genera pánico “escénico” el mostrarse mediante video, generando contenido informativo para su público, y créanme lo entiendo perfectamente y esto sin mencionar el tiempo y planeación que esto representa para la ajetreada agenda de una emprendedora, digo no solo es abrir tu camarita del celular y ponerte a hablar de manera “bonita” frente al aparato, esto va más allá, es organizar temas de interés, estudiar dicho tema y hasta encontrar el escenario lindo donde prefieras grabarte y claro tu outfit más ad hoc para la ocasión ¡Todo importa!

Pero aquí el punto al que quiero llegar, es la importancia de romper nuestros paradigmas y creencias limitantes, me he topado con comentarios que van desde; “No me gusta mi voz” “Me da pena como me veo en video” “No soy influencer o youtuber” “ me veo cachetona” y cosas de este tipo, créanme chicas, la forma es lo de menos, el contenido es lo que importa, mientras no nos esforcemos por hacer las cosas de manera diferente, de compartir calidad de contenido en nuestras redes sociales (de negocio) estaremos siendo y haciendo más de lo mismo, aquí la tarea es pensar; tú como usuario en redes sociales ¿Qué tipo de contenido consumes, a quien sigues? Piensa un momento en eso, que te aportan esos lideres de opinión o influenciadores a los que sigues , que tipo de contenido comparten, mediante que plataformas se comunican , con que ritmo etc .. Además muchos de ellos son profesionistas que saben aprovechar las herramientas digitales hasta el grado de “hacerse famosos” gracias a Instagram , youtube o FB pero todo recae en que están creando y compartiendo contenido informativo y de alta calidad, veo a muchos nutriólogos, cirujanos plásticos, abogados, psicólogos, dentistas, mercadólogos, diseñadores gráficos y claro cientos de healt coach que gracias a la influencia de RRSS están creando comunidades enormes en sus diversos canales de redes sociales, generando gran influencia al grado de ser todos unos Rock Stars en su área, en su nicho, y muchos de ellas eran tímidas, antisociales, y les aterraba grabarse en video o simplemente mostrarse en fotografías en internet y cosas así, pero todo parte de tomar consciencia que hoy en día, la manera de hacer marketing y acercarte a tu publico meta ya cambio, ya no sirven las clásicas promociones, los 2×1, el 20% de descuento, eso ya no aplica, ahora hay que pensar fuera de la caja, optar por hacer transmisiones en vivo, historias en instagram, eventos presenciales y eventos virtuales, sorteos en tus redes sociales, trabajar en desarrollar nuestra marca personal mediante contenidos que informen, eduquen e inspiren a nuestra comunidad, ahí está el verdadero poder, utilizar multiplataformas que nos muestren como las personas reales que somos, y que conocemos acerca de nuestra profesión y negocio, que no somos únicamente una imagen corporativa y un logotipo bonito.

Así que si este 2019, quieres aumentar tus ventas de manera exponencial considera seriamente empezar a trabajar en tu marca personal y en posicionarte como una persona con credibilidad y líder en tu sector, empieza de manera local y crece de forma global, él limite está en ti, a continuación te brindo 5 consejos súper básicos pero funcionales para comenzar a mostrarte en Internet.

1-  Define con claridad tu nicho de manera híper específica, es decir quizá eres nutrióloga y quieres empezar a trabajar tu marca personal y salir del anonimato, para diferenciarte de todo el mundo de nutriólogos que puedan existir en tu zona, para lograrlo comienza por elegir tu nicho, un ejemplo: Soy Lupita Gómez Nutrióloga especializada en niños diagnosticados con diabetes , de esta manera atraerás a un publico especifico y que te comenzaran a seguir en RRSS por ser una especializada en la materia y cuando estos tomen la decisión de adquirir algún producto o servicio para sus hijos, sobrinos o nietos tu nombre será el primero que se les venga a la cabeza. ¡BINGO!

2- Crea un calendario de trabajo en material de contenido para redes sociales y marketing digital, suena como muy complicado, pero no lo es, solo se trata de organización y de que tú sepas con claridad, que tanto quieres salir de tu zona de confort, plantea de 2 a 3 temas por semana, y desarrolla estos en tus redes sociales, se creativa e impregna tu sello personal., ejemplo (siguiendo con la nutrióloga Lupita Gómez)

Día 1-Desarrollar un video en vivo hablando sobre la importancia del desayuno en los niños diabéticos.

Día 2- subir a Facebook un post sobre los síntomas de la diabetes infantil

Día 3- Compartir mediante historias de Instagram, los avances de tus pacientes, como es tu día a día de trabajo etc.

De esta manera antes de iniciar la semana, ya sabes en que tienes que trabajar y dedicar tiempo para desarrollarlo, y recuerda no publiques por publicar, hazlo con una frecuencia constante pero lo más importante con información que eduque, emocione y transmita valor.

3.- Al momento de hacer tus “apariciones públicas” en redes sociales piensa en responder dudas, en solucionar un problema para tu cliente meta, en información altamente valiosa, que cuando tu lector lo vea, piense: ¡Vaya esto si que me aporta y me gustaría compartirlo con alguien!

4-Si solo cuentas con redes sociales de tu empresa, es decir el nombre de tu empresa es el que predomina en tu página de Instagram o Facebook, deberías de considerar agregar tu nombre como nombre de página y el nombre de usuario podría ser el nombre de tu empresa, otra opción seria que optes por crear una página especial para empezar a desarrollar tu marca personal.

5- Vence el miedo a grabarte en video, comienza a hacerlo y grábate practicando, elige lugares donde estés a solas, tu oficina, en el carro, tu recamara, piensa en que únicamente te estas viendo tú y nadie más, y por favor deja de juzgarte y criticarte a ti misma, te recomiendo que en vez de eso pienses que la información que vas a compartir es de gran utilidad para alguien más.

Así que cambia tus pensamientos limitantes y toma acción este 2019 e impulsa tu marca personal de esta manera crecerá tu negocio de modo exponencial y darás un giro de 180º, coméntame que piensas de esto y si ya lo has intentado antes.

Autor- Karina Montes-Consultora de Emprendimiento y Marketing

¿De qué depende el 80% de tu éxito?

¿Por: Move Up

¿Sabías que el coeficiente intelectual sólo influye un 20% para el éxito en la vida? Estudios comprueban que el 80% restante lo define la inteligencia emocional.

Y ¿De qué se trata esto de la inteligencia emocional? Pues nada más y nada menos que del manejo adecuado de tus emociones. ¿Te ha sucedido que sientes mucho coraje y no puedes comunicarte adecuadamente con tu jefe o algún compañero de trabajo? O ¿te pasa que empiezas a tomarte muy personales los conflictos que suceden en tu equipo? ¿Te has encontrado haciendo caso a rumores o hablando mal de otra persona en tu trabajo?

Todas estas situaciones nos pasan debido a que no nos enfocamos en desarrollar esa parte emocional que tanto nos puede ayudar en momentos de tensión y estrés. En esos momentos que no encontramos la salida, la inteligencia emocional puede ser nuestra mejor aliada y rescatarnos para no decir algo que nos pueda afectar, no enfocarnos en chismes y críticas, o sentirnos desmotivados y limitar nuestro crecimiento profesional.

El coeficiente intelectual es de suma importancia en muchas situaciones de la vida cotidiana y laboral en las que necesitamos conocimientos técnicos y teóricos para resolver algún problema en específico, imagínate combinar todos estos conocimientos con un alto índice de inteligencia emocional, con el que podrás desarrollar habilidades tales como la automotivación, la empatía, la comunicación asertiva y el manejo de conflictos, que te ayudarán a alcanzar el éxito en tu trabajo o profesión y en tus relaciones.

Sin importar la edad, nivel de educación, estatus social, o puesto de trabajo, todos podemos poner en práctica la inteligencia emocional y comenzar a vivir todos los beneficios que nos aporta. Comienza por un hábito sencillo en tu rutina. Por qué no, todos los días al llegar a tu trabajo pruebas saludar con una sonrisa a tus compañeros, o cuando estés estresada darte 5 minutos para respirar y levantarte de tu silla, o hacer algunos movimientos para estirarte y relajarte, por qué no poner en práctica la comunicación asertiva hablando con tu jefe de esa situación que te molesta desde hace varios días. Hay muchas formas en las que puedes comenzar a practicar la inteligencia emocional, la clave está en proponértelo y ¡Empezar!

Si te interesa conocer más de este tema te invitamos a leer el libro de Inteligencia Emocional de Daniel Goleman. También puedes ver videos de este mismo autor en YouTube y no olvides darle like a nuestra página en facebook: move up tijuana para tips de la semana y otros temas sobre desarrollo humano.

5 Claves para el Desarrollo Profesional de la Mujer

Cuando me preparaba para los concursos de oratoria donde representé a mi primaria y posteriormente a mi secundaria, mi mayor reto no era memorizar los textos ni pararme frente a cientos de personas. Esa actividad extracurricular me permitió entender que mi mayor reto era sonar lo suficientemente convincente para transmitir lo que el autor quería comunicar; era darle el matiz a ciertas palabras o hacer pausa en el momento adecuado, si lograba eso, sabía que haría un buen papel. La responsabilidad de representar a mi escuela aunque fuera por solo unos minutos no era un rol menor.

Cuando llegó el momento de elegir una carrera profesional, sin lugar a dudas opté por la comunicación. Eso me permitió pasar de representar a mi escuela a representar los intereses de las empresas para las que tuve la oportunidad de trabajar. Entender su visión y misión era crucial para poder enfocar mis esfuerzos en transmitirlas a lo largo y ancho de la organización y así lograr que el trabajo de muchas personas estuviera encausado en una misma dirección.

Mediante la planeación, coordinación e impartición de entrenamientos, contribuí en trasladar los objetivos del papel a acciones concretas con el propósito de mejorar el servicio al cliente y de aumentar la competitividad de dichas organizaciones.

Posteriormente y con la finalidad de poder combinar de manera más óptima mis diferentes roles personales y profesionales, tuve la inquietud de emprender y lo hice de la mano de mi amiga y socia Perla Herrera. En el 2015 fundamos CAPARED; empresa a través de la cual brindamos soluciones de capacitación empresarial. Más recientemente y con la intención de atender el otro lado de la moneda, es decir, a los facilitadores, a finales del 2018 fundamos DIRCAP; el cual es un directorio en línea de capacitación especializada donde las empresas pueden acceder a una red de instructores, ellos a su vez obtienen acceso a productos y servicios resultantes de alianzas estratégicas que les ayudan a brindar un mejor servicio a sus respectivos clientes.

https://www.facebook.com/DIRCAP/videos/2044027132384382/

Presentación del Directorio DIRCAP ante rueda de prensa en Sky Zone, Tijuana. 17 de Diciembre, 2018

Gracias a los diferentes procesos que he vivido y en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, más adelante comparto 5 factores que considero claves para nuestro desarrollo profesional. Esta celebración como tal se instituyó en 1975, ocasión en que coincidió con el Año Internacional de la Mujer, conmemorado por las Naciones Unidas. La celebración de la mujer, más que una fiesta es un medio para concientizar sobre la importancia de brindar apoyo, no solo por amabilidad sino porque es de suma importancia para el desarrollo económico. La ONU enlista hechos y cifras de lo que representaría la paridad de género; su valor global se estima en USD$17 mil millones de dólares. Adicionalmente se indica que las empresas que cuentan con mujeres en niveles directivos cuentan con mejores indicadores que aquellas donde no las hay.



Fuente: Lopezdoriga.com

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su reporte del 2017, indica que entre sus países miembros las mujeres perciben en promedio 14.3% menos que su contraparte masculina. En México la diferencia en percepción salarial es del 16.7%.

El Foro Económico Mundial en su reporte del 2016 estima que la brecha de género se cerrará para el año 2186, pero en estudios más recientes estima que alcanzar la paridad tomará al menos 202 años. En su reporte del 2017 México ocupa el lugar 81 de 144 países en cuanto a brecha de género.

5 Claves para el Desarrollo Profesional de la Mujer

  1. Conoce tus fortalezas: Es importante hacer una introspección para reconocer talentos y gustos naturales, eso generalmente representa el mayor goce personal y hace más factible la creatividad.
  2. Pule tu talento: Una vez que identifiques tus fortalezas, trabaja en pulirlas mediante la educación formal así como a través de actividades extra-curriculares para potencializar tu desarrollo.
  3. Planea tu futuro en función de lo que es importante para ti: Pregúntate cómo te ves a futuro y trabaja por realizar tus metas aún si toma más tiempo de lo normal. No contar con metas es la forma más segura de no lograrlas.
  4. Colabora con otras profesionistas con ideales afines: Intégrate a grupos de profesionistas, identifica oportunidades de colaboración, aprende, ayuda y permite que otros te ayuden. La vinculación es crucial para el crecimiento.
  5. Desarrolla tu liderazgo: El liderazgo no es sólo algo que se ejerce hacia afuera, comienza con uno mismo. Escucha activamente, infórmate y expresa tus opiniones, reconoce tus errores si te equivocas, busca y brinda soluciones.

AUTOR: Diana Lorena Vázquez Arana es Comunicóloga con más de 10 años de experiencia en el área de comunicación, entrenamiento y capacitación. Desde el 2015 se desempeña como Socia Fundadora y Directora de Comunicación de CAPARED, a partir de diciembre del 2018 también realiza esta función para DIRCAP.

 Si eres instructor y deseas conocer más sobre las membresías, o si requieres de instructores para tu empresa, contáctanos:

dircapmx@gmail.com   /  directorio@dircap.com.mx  

 Síguenos en nuestras diferentes plataformas:

https://www.linkedin.com/company/dircap/

https://www.facebook.com/DIRCAP/

http://dircap.com.mx/

Si leíste este boletín, también te podría interesar:

3er Boletín: NOM-035-STPS-2018 FACTORES DE RIESGO PISCOSOCIAL EN EL TRABAJO

2do Boletín: DESARROLLO DE HABILIDADES AUMENTA COMPETITIVIDAD1er Boletín: DIRCAP inicia operaciones en Tijuana, B.C.

La oportunidad es una respuesta

En un intento de hacer una transición laboral, después de seis meses y cerca de tres mil correos sin respuesta, llegué a radicar a Tijuana en el 2015. Esto me acercaría a mis familiares que ya tenían décadas de vivir en la ciudad. Aunque mi nivel de optimismo era alto y me respaldaba una carrera profesional de más de quince años que me llevó a prepararme tanto en México como en Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Jordania e Irak; la realidad era que solo tenía un trabajo temporal, una mudanza que llegó incompleta y un colchón viejo que puse sobre las cajas que si llegaron, tan duro y gris como el piso de cemento del cuarto donde vivía. Tenía lo esencial, pero después de varios meses sin trabajo formal las cuentas se acumularon sin control y lo que percibía literalmente se esfumaba. Fue la primera vez que pasé un invierno sin gas, sin agua caliente y en un momento muy extremo incluso sin techo. Calaba el frio casi tanto como las carencias.

Pero entonces sucedió algo, mientras buscaba la manera de conformar mi consultoría, trabajaba dando clases de inglés y mis alumnos fueron una gran fuente de inspiración. A través de ellos me conecté con la chispa que genera el tener sueños por realizar; esa chispa que te hace levantarte antes de las cinco de la mañana para ir a tus clases a primera hora o que te hace asistir por las noches, después de una ardua jornada laboral. Recordé que alguna vez estuve en sus zapatos; alguna vez quise estudiar en el extranjero (check), conocer otras culturas (check), tener amigos por todo el mundo y trabajar en empresas de clase mundial (check, check). Además de las experiencias ganadas, tenía frente a mí la responsabilidad de colaborar con estas personas en su formación profesional; es decir, la oportunidad de co-crear un mejoramiento en sus vidas, una oportunidad de oro. Lo que me faltaba pronto pasó a segundo plano; tenía mucho que dar y había mucho por hacer.

Al poco tiempo y con una visión más clara sobre lo que quería lograr, contacté a quien sería mi primer cliente, un empresario de la región, a quien conocí años atrás por motivos laborales. Apenas terminé de decirle para qué lo buscaba y no dudó en darme la oportunidad de colaborar con él en varios de sus proyectos hasta el día de hoy. Paralelamente seguí preparándome y relacionándome con varios grupos de profesionistas de la ciudad tales como GKIC, Mujer Pyme Internacional, el Colegio de Administración Tijuana, COPARMEX, CAPARED y DIRCAP de los cuales soy miembro y que también han sido clave para el logro de mis propios objetivos. Así llegaron más oportunidades y otro cliente y otro y otro. Eso me permitió no solo estrechar lazos en la región sino además vincular a esas personas con contactos tanto del exterior como de los lugares donde he radicado con anterioridad.

“Las oportunidades no son cosa fortuita, son la respuesta para quien se traza metas y trabaja por alcanzarlas”

En Tijuana he encontrado el medio ideal para desarrollar una nueva faceta profesional y no podría estar más agradecida por el proceso y los resultados. Adicionalmente, he podido constatar que las oportunidades no son cosa fortuita, son la respuesta para quien se traza metas y trabaja por alcanzarlas.

De acuerdo al sitio en línea definicion.de, ésta palabra hace referencia a: “Lo conveniente de un contexto, a la confluencia de un espacio y un periodo temporal apropiado para obtener un provecho o cumplir un objetivo”. Dicho de otra forma; las oportunidades son circunstancias o medios para llevar algo a cabo. DIRCAP es una de esas oportunidades; es un espacio que agrupa a personas que te acercan a donde quieres llegar; a ese lugar que solo se alcanza a través del conocimiento que se asimila, se aplica y te transforma en una mejor versión de ti mismo.

Además de conocer al equipo fundador y de ser testigo de su esfuerzo y liderazgo, yo misma vi como DIRCAP fue concebido con la intención de representar un ganar-ganar tanto para colaboradores como para socios estratégicos, buscando no solo cumplir, sino exceder tus expectativas en cuanto a servicios de capacitación.

Gracias por considerar a DIRCAR para el logro de tus metas mediante la formación profesional.

Martha Pineda

Martha es Licenciada en Administración, es Directora de Intramarketing, cuenta con dos décadas de experiencia profesional laborando en empresas nacionales e internacionales, tanto en el sector público como privado. Es catedrática, conferencista y consultora en administración de proyectos, desarrollo de negocios, estrategias de marketing tradicional y digital, copywriting, storytelling y responsabilidad social empresarial. Cuenta con certificación SEP Conocer en el estándar EC0217 de Impartición de Cursos de Formación de Capital Humano así como en el estándar EC0076 en Evaluación de Competencias. Actualmente cursa la Maestría en Cultura Escrita en el Centro de Posgrado Sor Juana.